Excursión de pasión por el campo y el toro

Excursión de pasión por el campo y el toro

Excursión. Pasión por el campo bravo y el toro. Vamos a enseñarles otro tipo de disfrutar del campo y del toro: Una excursión por una dehesa. Pero no cualquier excursión.Excursión de pasión por el campo y el toro

Una excursión a una dehesa es diferente. La belleza del lugar lo convierten en un extraordinario espacio para disfrutar del campo bravo rodeado de toros de lidia. Especialmente donde las instalaciones y servicios de la finca sean de primera categoría. Son ideales para los amantes de la naturaleza, del ecologismo y de la aventura, así como para los que buscan tranquilidad y descanso.

En un entorno que tenga una magia especial y una tradición en la cría del toro bravo, que fascina al visitante por sus momentos irrepetibles. Que enganche. Que transmita la pasión del campo bravo y de la belleza, bravura y secreto del toro a través de una excursión fantástica e inolvidable.

Estas son las características definitivas de una excursión por el campo bravo, para hacer fotos o video a los toros y a la naturaleza.

La historia de la ganadería brava cuenta con más de tres siglos, desde que los criadores españoles iniciaron la selección del toro de lidia para las fiestas taurinas en el siglo XVIII; estamos, por tanto, ante la raza bovina más antigua del mundo. Y además, el toro es considerado el emblema más representativo de nuestro país fuera de nuestras fronteras.

Porque el toro se siente dueño y señor en el campo. Y tienen gran memoria, formentada al darles una vida metódica y rigurosa, igual que si se tratara de un deportista en constante entrenamiento. Son puntuales a las hora de comer. Al mes de estar en la dehesa, cada toro ha escogido su sitio fijo para echarse, para reunirse, para tomar el sol y para protegerse del viento y del frío. En colectividad, el toro es pacífico, tranquilo, tímido.

Mayoral, vaqueros y todo el personal que rodea a la crianza del toro bravo han de tener una cualificación especial y una dedicación exclusiva debido a las características de una cría semisalvaje; y además influyen en la fijación del tejido rural. Entre cuatro y cinco son los años que el toro vive plácidamente en la dehesa. Nos encontramos ante el animal que más tiempo vive en régimen de semilibertad, cuyo único fin es dar su bravura en la plaza.

Ahora puedes conocer, desde muy cerca, como viven nuestros toros.

Desde Ocionatur te podemos organizar una excursión a una dehesa.

Si quieres recibir más info para organizar una excursión a una dehesa, pincha aquí