Turismo Interior de Valencia: Ultimo otoño morisco

Turismo en el Interior de Valencia: Otoño Morisco

Turismo Interior de Valencia: Ultimo otoño morisco.

Os presentamos la Ruta Histórica de la expulsión de los moriscos del Reino de Valencia y la sublevación de la Muela de Cortes.

Están situados en unos pueblos y parajes que parecen bendecidos por el cielo, pero lo cierto es que los 21 paneles cerámicos que jalonan esta ruta histórica  y cultural nos recuerdan el genocidio morisco, el inicio del infierno y la más absurda intolerancia y de los límites que la humanidad nunca debiera traspasar.Turismo en el interior de Valencia: Ultimo otoño morisco

Hemos visitado 21 paneles cerámicos de unos 10 m2 cada uno, que narra la expulsión de los moriscos del Reino de Valencia y la sublevación de la Muela de Cortes en el otoño de 1609. En ellos encontramos pintados mas de 1.500 casas, 1.000 figuras humanas, caballos, burros, castillos, medio centenar de animales y plantas distintos y la reconstrucción del plano histórico de cada uno de los pueblos, y en los que contrastan la belleza y el drama al mismo tiempo.

Estamos hablando de tierras del interior de Valencia, lindando con Castilla la Mancha, nos encontramos con Ayora, Zarra, Teresa de Cofrentes, Jarafuel, Jalance, Cofrentes, Cortes de Pallás y Casas del Río. En sus calles están expuestos estos paneles.

Ocho pueblos y diez castillos, que conforman una comarca natural de unos 1.200 km cuadrados.

La expulsión ordenada por Felipe III alcanzó aquí una dureza considerable debido a la sublevación de los ciudadanos del valle, que se atrincheró en la naturaleza agreste de La Muela de Cortes. Finalmente se produjo la rendición tras tres meses de trágico asedio y resistencia.

Tras la persecución de la población de Cortes, ésta descendió de 1.500 habitantes a tan sólo 160, siendo necesaria una repoblación posterior del valle.

El viajero se encontrará con paisajes rurales, montañosos, fluviales, boscosos, acuáticos, subterráneos, pinturas rupestres, poblados ibéricos, monumentos, castillos medievales, los latidos del pasado, las huellas de nuestra historia… un delirio para sus sentidos. Una apoteosis de la naturaleza.

Fue un otoño, el último otoño morisco que transformó la realidad de estas bellas tierras.

Existen numerosos recursos para poder planificar una magnífica excursión para uno o varios días y disfrutar lo que la naturaleza y la historia nos han guardado, y poder hacer disfrute de su magnífica gastronomía, su clima y sus gentes.

Si quieres recibir propuestas de excursiones en esta zona, pincha aquí